Punica granatum

Comments: 2 Comments
Upper page: Fichas de cultivo

Punica granatum ( Granado )

Descripción:
Familia de las punicáceas. Originario de Asia oriental y occidental y toda la cuenca mediterránea. Es incluso cultivado en el sur de los Estados Unidos y en América del Sur. El género comprende dos especies: Punica proto-punica y Punica granatum. El Punica granatum es un arbusto cultivado por sus flores o por sus frutos. Alcanza los 7 metros de altura. Tiene un porte irregular, ramas ligeramente espinosas, ramitas muy finas, hojas caducas, oblongas, brillantes y glabras. Desde junio hasta septiembre muestra unas flores de color rojo escarlata, con los pétalos como arrugados. En septiembre-octubre desarrolla unos frutos de color amarillo anaranjado, rojizo, que contiene bayas semillas comestibles.

Obtención:
Por semillas: Recolectar los frutos maduros. Dejar pudrir. Recoger las semillas del interior de los frutos. Lavarlas. Secarlas. Estratificarlas en arena y sembrarlas en primavera bajo calor. La siembra sólo es útil en regiones de clima cálido.
Por estacas: En junio-julio. Humedecer la estaca y ventilarla. Plantar en maceta en la primavera siguiente. Proteger del frío y las heladas.
Por acodo aéreo: En primavera.

Cuidados:
Insolación. El granado ama los lugares a pleno sol y necesita luz. Colocarlo en un lugar a media sombra en verano.

Temperatura. El granado teme el frío y las heladas. Al igual que los árboles de invernadero prefiere el calor.

Ventilación. No teme el viento. Necesita crecer en un lugar aireado.

Maceta. Son preferibles las macetas medianamente profundas.

Limpieza. Eliminar algunas flores de las ramas demasiado cargadas; si el árbol da frutos, cogerlos antes de que caigan a tierra por sí mismos, para no fatigarlo.

Crecimiento. Bastante rápido en los ejemplares jóvenes.

Trasplantado. Cada año o cada 2 años, en primavera, cuando las hojas empiezan a abrirse. Cortar la tercera parte de las raíces y colocar en una maceta de tamaño superior.

Tierra. Mezcla a partes iguales de tierra vegetal y mantillo. Se puede añadir algo de arena a dicha mezcla. El granado prefiere los suelos arcillosos.

Poda.
Despuntado: A principios de primavera y finales de otoño, cortar dejándoles dos ojos.
Poda de ramitas: Después de la floración, podar las ramitas, dejando solo dos ojos. Cuando la ramita ha alcanzado unos 8 cm, aproximadamente, volver a podar dejando un solo ojo.

Alambrado. Alambrar desde finales de primavera hasta el verano. Proteger las ramas quebradizas con rafia. Repetir la operación todos los años.

Riego. Es necesario un buen drenaje. Regar abundantemente en verano, ligeramente en invierno. No dejar que se seque por completo.

Vaporización. Rociar el árbol fuera de la época de floración. Si es posible exponerla al rocío nocturno.

Abonado. En primavera, aplicar un abono orgánico de descomposición lenta. En el momento de la floración, en otoño, añadir un poco de abono líquido al agua de riego.

Sanidad:
Parásitos. Pulgón verde, araña roja.

Enfermedades. Roya, Oidio.

Roña.
Sintomatología: Aparición de lesiones pardas, chancrosas, sobre las ramitas. Las hojas manchadas de negro amarillean y caen. Los frutos, con necrosis negras, se agrietan.
Remedios: Cortar las hojas amarillas. Eliminar los frutos enfermos. Podar las ramitas enfermas. Pulverizar caldos a base de cobre o de ziram.

2 Comments - Leave a comment
  1. Cristina dice:

    Hola, estoy confundida al ver las fichas de cultivo y no mencionan sustratos como la akadama, el kiriu la pomice etc
    Tampoco habla de los abonos liquidos que anuncia en su pagina, solo de abono organico de descomposición le
    ¿podria aclarame esto? 
    Gracias.

    • Esas fichas tienen más de 10 años, y estaban hechas para que lo pudiese utilizar todo el mundo, tanto los que tenían acceso a Akadama y abonos líquidos, como los que no. Creo que debería actualizarlas. Tienes razón, te pido disculpas por ello.

Leave a comment


Welcome , today is lunes, 04/12/2023