Picea

Comments: No Comments
Upper page: Fichas de cultivo

Ficha de cultivo Pícea en Bonsai

Picea. (Pícea)

 

Descripción.

Familia de las pináceas. Las píceas o falsos abetos constituyen un género independiente desde hace más de un siglo. El género Pícea comprende unas cincuenta especies. Las agujas son puntiagudas, de coloro verde claro y dispuestas en espirales densas.

Picea excelsa (pícea común). A menudo es confundida con el abeto. De silueta cónica, sus ramas descienden casi hasta el suelo. Se les conoce también con el nombre de abeto rojo o pícea de Noruega. Agujas dispuestas en espiral alrededor de las ramitas, rígidas, agudas. Los conos son fusiformes, colgantes, estrechos, triangulares y con escamas rojizas.

Picea glauca (pícea glauca, pícea blanca del Canadá)

Picea nigra (pícea negra norteamericana, pícea mariana)

Picea jezoensis (pícea de Yedo)Picea orientalis (pícea oriental o del Cáucaso) Al igual que el anterior, puede alcanzar los 50 metros de altura. Tronco recto, cima densa y piramidal. Las agujas son muy cortas, no punzantes, de color verde oscuro. Los conos son de color violeta y luego pardos con escamas gruesas.

 

Obtención:

Por semillas. Generalmente, los conos se recogen entre septiembre y enero. Se dejan secar. En la p. glauca recolectar a finales de agosto o en septiembre. Recoger las semillas desde que aparecen en el borde de las escamas. Hacer que pregerminen durante unos diez días en arena húmeda. Sembrarlas en abril cuando empiezan a germinar. Los brotes suelen aparecer al cabo de tres semanas. Mantener bajo cristal, a la sombra y lugar húmedo. Quitar el cristal en junio. Plantar en macetas en la primavera siguiente.

Por estacas. Recoger las estacas de flecha desde finales de junio hasta principios de agosto. El enraizado es difícil, puede necesitar hasta dos años. Repicar las estacas en un lugar caliente y sombreado.

Por acodo. Ramas bajas y flexibles. Eliminar las agujas de la parte que se va a enterrar. Hacer pequeños cortes en la corteza para favorecer el desarrollo de las raíces. Enterrar la rama y mantener el suelo húmedo. Cuando aparezcan nuevos brotes en la parte superior de la rama nos indicará que las raíces se han desarrollado. Separar el acodo y llevar a una maceta. Tratarlo como si un árbol recién trasplantado.

Cuidados:

Insolación. Crecen bien a pleno sol, pero también a la sombra.

Temperatura. Muchas de las especies inician el período vegetativo pronto y temen las heladas nocturnas. También son peligrosas las heladas tardías. Prefieren el aire fresco.

Ventilación. Soportan bien el viento.

Maceta. Escoger una maceta poco profunda ya que las raíces de las píceas se hunden poco en el suelo.

Limpieza. Eliminar las ramitas y agujas estropeadas o muertas del interior de la copa. Limpiar la tierra.

Crecimiento. Las variedades glauca, jezoensis y orientalis son de lento crecimiento. La variedad excelsa crece mas lento cuanto más alta es la zona.

Trasplantado. Cada 3 a 5 años dependiendo de la edad y en primavera. Recortar una tercera parte de las raíces.

Tierra. 1/3 de mantillo, 1/3 de tierra vegetal y 1/3 de arena de río.

Poda.

Despunte. En abril despuntar los nuevos brotes de las ramitas. Se hace una sola vez por año.

Poda de las hojas. Las agujas no se cortan

Poda de las ramas. En primavera, recortar a fondo las ramitas dejando pocos grupos de agujas en cada rama. En las siguientes podas, recortar un poco menos las ramitas.

Alambrado. Se efectúa a finales de otoño o inicio del invierno. Quitar el alambre 9 o 10 meses después. Repetir la operación anualmente hasta conseguir la forma deseada.

Riego. El suelo debe tener un buen drenaje. Regar abundantemente y dejar secar la tierra. Gusta del suelo húmedo pero no encharcado.

Vaporización. Tantas veces como sea posible e insistir en primavera y verano. Prefiere los ambientes húmedos.

Abonado. En primavera y otoño aplicar un abono orgánico de descomposición lenta. Aumentar la última dosis de otoño. No abonar en julio – agosto (pleno verano), un bonsai en mal estado o recién trasplantado.

Sanidad:

Parásitos. Nemátodos de las raíces, Arañas rojas, Barrenillos, Enrolladoras, Lagarta peluda, Pulgones.

Ceutorrinco del pino.

Sintomatología: Corteza del cuello y de las ramas roída, aparición de los tejidos, heridas por las que mana resina. Galerías abiertas bajo la corteza, agujas y yemas roídas.

Remedios: Cortar y destruir las partes invadidas. Desde los primeros síntomas aplicar emulsiones oleosas a los ejemplares jóvenes. Pulverizar insecticidas a finales de marzo o principios de abril.

Orugas verdes.

Sintomatología: Las agujas del año están roídas y los nuevos brotes deformados.

Remedios: Pulverizar insecticidas cuando se alargan los brotes.

Callidias.

Sintomatología: Galerías aplanadas en la base del tronco. Posible presencia de coleópteros negros.

Remedios: Destruir las ramas enfermas. Pulverizar insecticidas cuando emergen los adultos.

Sirex.

Sintomatología: Galerías cilíndricas en el tronco y en las ramas principales. Posible presencia de avispas con larvas.

Remedios: Pulverizar insecticidas cuando emergen los adultos.

Quermes.

Sintomatología: Formación de agallas esféricas o espinosas en el extremo de las ramitas nuevas.

Remedios: A finales de invierno pulverizar insecticidas de origen mineral. A principios de primavera, pulverizar insecticidas orgánicos clorados u orgánicos fosforados.

Enfermedades.

Roya.

Enneregimiento de las agujas.

Sintomatología: Las agujas se secan y en su cara inferior aparecen granos negros.

Remedios: Utilizar fungicidas.

Septoriosis.

Sintomatología: Las agujas se secan y las ramitas adoptan forma de un cayado. Aparición de granos negros en las partes secas.

Remedios: Cortar y destruir las partes enfermas. Pulverizar con fungicidas a base de cobre o de zinc.

Chancro.

Sintomatología: Las raíces se pudren, las hojas palidecen, amarillean y se secan. Posible presencia de un polvillo blanco en el cuello podrido.

Remedios: Incorporar a la tierra fungicidas a base de zinc. Evitar el estancamiento de agua. Aplicar un abono equilibrado.

 

No Comments - Leave a comment

Leave a comment


Welcome , today is martes, 21/03/2023