-
Obtención:
Por semillas. Es el mejor método de multiplicación. Se recogen de los conos en otoño y se siembran en primavera después de haberlas estratificado.
Por estacas. Sacar la estaca de una rama joven en julio o agosto. Colocar la estaca en un lugar fresco. En la primavera siguiente colocar la estaca enraizada en una maceta en un lugar sombreado.
Por acodo simple. En agosto con un ejemplar joven. Eliminar las agujas de una rama baja y enterrar después de practicar ligeras incisiones. Si la tierra es mullida, en septiembre puede estar listo para la separación.
-
Cuidados:
Insolación. Prefieren los lugares ligeramente sombreados. Cuidado con el sol directo sobre todo en verano ya que se secan rápidamente.
Temperatura. Resiste bien el frío. Prefiere los lugares frescos.
Ventilación. Teme los vientos secos pero no los húmedos.
Maceta. Se elegirá una en función del estilo pero con una buena profundidad de tierra. Atención al drenaje.
Limpieza. Eliminar las agujas amarillas en otoño así como lo muerto y estropeado en el interior del follaje. Limpiar el suelo para evitar parásitos y enfermedades.
Crecimiento. Crecimiento lento y regular si vive en buenas condiciones de desarrollo.
Trasplantado. Cada tres y cinco años entre abril y mayo. Podar un tercio de las ramificaciones radiculares y recolocar en maceta profunda.
Tierra. 1/3 de mantillo, 1/3 de tierra vegetal y 1/3 de arena de río o lava. Suelos frescos, ligeros y calcáreos expuestos al calor son sus preferencias. No es exigente siempre que tenga bastante profundidad.
Poda. Despuntar el extremo de los brotes durante el periodo de vegetación. Repetir esto 2 ó 3 veces. No cortar las agujas. Eliminar un tercio del follaje para obtener mayor densidad.
Alambrado. Alambrar a finales de otoño pero no dejarlo mas de diez meses con el. Repetir el alambrado anualmente hasta adquirir la forma deseada. No arrancar las incrustaciones del alambre si se da el caso. Mejor cortar y sacar con pinzas los fragmentos accesibles.
Riego. Las raices no deben secarse. Conservar la tierra siempre húmeda pero no encharcada. En verano regar abundantemente y vigilar el drenaje. El estancamiento de agua provocará la muerte del árbol por podredumbre de las raíces. No regar en caso de heladas.
Vaporización. Rociarlos a menudo, sobre todo en verano.
Abonado. Si está en buen estado, abonar en primavera y otoño. A finales de otoño aumentar la dosis para preparar al árbol para el invierno. Aplicar abono orgánico de descomposición lenta una vez al mes. Esperar dos meses para abonar después del trasplantado.
-
Sanidad:
Parásitos. Araña roja, araña amarilla, nemátodos y cochinillas diaspinas.
Enfermedades. Verticiliosis, podredumbre de las raíces.
Coryneum cardinale.
Sintomatología: Las agujas se vuelven rojizas. Pústulas negras sobre la corteza por las que sale resina.
Remedios: Evitar las heridas al árbol. Desinfectar las lesiones con mastic cicatrizante. Podar las ramas afectadas. Enriquecer la tierra con potasa y aplicar un fungicida sistémico. Pulverizar preventivamente un fingicida mineral después de las lluvias de primavera y otoño.
|
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.