Zonas Climáticas
Zonas Climáticas
Con el fin de establecer una guía tanto para definir las zonas climáticas de USA como el grado de resistencia al frío de las diferentes plantas, se creo una tabla que dividía en 10 las variaciones de temperatura de las diferentes localidades norteamericanas, el » USDA Plant Hardiness Zone Map«. Esta tabla define la media de las mínimas de diferentes años, es decir, la temperatura mínima que se alcanza en el invierno. No se refiere a la mínima absoluta, ya que en zonas típicamente 10 como Valencia (España) pueden darse mínimas de -4 C excepcionalmente en años muy fríos.
Para encontrar nuestra zona simplemente hemos de buscar en la tabla la temperatura mínima que habitualmente se alcanza en invierno, es decir, en mi zona no se baja de X C en invierno.
No influye el régimen de precipitaciones ni la humedad relativa del aire a la hora de definir la zona, sólo la temperatura mínima.
Otros factores que influyen modificando el microclima son descritos a continuación.
- Microclimas. En cada patio o jardín hay áreas donde algunas plantas crecerán bien y otras donde morirán, esto es debido a pequeñas diferencias de temperatura, viento, sol, agua, estructuras cercanas e incluso otras plantas. La mayoría de los jardines tienen varios microclimas y los podemos utilizar para disponer las diferentes especies o estadios de nuestros Bonsais.
- Sol. La insolación también afecta al microclima local. Dos poblaciones de una misma zona pueden variar sensiblemente en su microclima dependiendo del tipo de insolación que posean. Lo mismo pasa en un jardín, donde hay zonas de sombra en diferentes épocas del año y zonas de reverberación debidas a paredes de color claro que intensifican la exposición.
La atmósfera también influye en la intensidad de los rayos solares, por ejemplo, en Florida la insolación es atenuada por un aire húmedo, esto permite que crezcan plantas a pleno sol que en otros lugares necesitan algo de sombra.
Otro ejemplo son las Baleares, donde vivo, que pese a pertenecer todas a la misma zona climática, la insolación de las islas pequeñas es tan alta que hace que plantas que crecen en Mallorca sean inviables en las demás islas. Esto es debido al pequeño tamaño de la tierra, que impide la condensación por diferencia térmica entre el suelo y el mar. - Frío nocturno. De noche, los jardines pierden calor. Mucha de esta pérdida se irradia hacia la atmósfera. Las nubes y la humedad ambiental tienden a aislar la tierra de este tipo de pérdida de calor, absorbiendo y reflejando el calor hacia la tierra. Ésta es la razón por la que las noches del desierto son a menudo extremadamente frías, mientras que las regiones costeras a causa de las brumas y de la humedad se mantienen mas templadas
- Inversión térmica. El aire frío es más denso que el caliente, por tanto pesa más, esto hace que se acumule en las depresiones del terreno enfriándolas. Por el contrario, el cálido, al ser más ligero tiene tendencia a elevarse. Esto hace que en pequeños jardines donde circule poco el aire, la temperatura mínima sea sensiblemente inferior que en zonas más elevadas.
- Efecto costero. La costa, o mejor dicho, el mar, tiene un efecto amortiguador en las temperaturas, ya que el agua es térmicamente más estable que el aire y por tanto más difícil de calentar o enfriar, por el contrario, es una fuente de irradiación térmica, traspasando su potencial calorífico-frigorífico con facilidad a la costa, y extendiendo esa influencia Kilómetros hacia el interior.
- Viento. El viento modifica el microclima de dos formas, bajada brusca de la temperatura y bajada brusca de la humedad ambiental. Es evidente que a las plantas no les gusta el viento, pero su influencia es más importante por la brusquedad de los cambios que por el efecto que ejerce sobre las hojas, obligándolas a transpirar en exceso.
Otros ejemplos de mapas climáticos en el mundo, los podéis encontrar en: Norte América y Canadá North America USDA Plant Hardiness Zone Map Canada Plant Hardiness Zone Map Europa Australia Australian Government Climate map Plant China América del Sur |
|
Zonas climáticas de España y Portugal
Autor: Antoni Payeras
Leave a comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.