Estratificación y escarificación de semillas de árboles

Estratificación y escarificación de semillas de árboles

Tratamientos para la Germinación de Semillas de Árboles

Una semilla es en esencia, un embrión de planta, que contiene en si misma todos los elementos y energía necesarios para iniciar el desarrollo. Para obtener éxito con la mayoría de semillas, es necesario entender mínimamente sus necesidades, de este modo podremos darles con exactitud las condiciones que necesitan para su germinación.

Una vez formadas las semillas en el interior del fruto, éstas no empiezan a germinar de inmediato, salvo contadas excepciones, permaneciendo en un letargo que frenará el desarrollo hasta que lleguen las condiciones necesarias para germinar. Esto impedirá que la semilla germine fuera de época, lo que implicaría la muerte de la planta.

Uno de las causas más comunes de fallos en la germinación es debida a la plantación demasiado profunda. Una semilla tiene suficiente alimento para aoutoabastecerse durante un periodo de tiempo muy limitado, y cuando una pequeña semilla es plantada muy profunda, rápidamente habrá agotado sus reservas antes de alcanzar la superficie.

Otra motivo de fracaso es el riego. Las semillas necesitan un suministro constante de agua y aire a su alrededor. Un exceso de agua hará que el aire que contienen los poros del sustrato sea desplazado, ahogando las raíces. En cambio un riego insuficiente hará que los pequeños capilares se deshidraten, causando la muerte del embrión o de la plántula.

Influencia de la temperatura:

Muchas semillas solo germinarán entre determinadas temperaturas. Por exceso de frío, la semilla consumirá sus reservas de agua sin llegar a germinar, y por exceso de calor la germinación se inhibe. Afortunadamente la mayoría de semillas son tolerantes en una amplia gama de temperaturas, no obstante es recomendable que no sufran fluctuaciones y se siga como guía la tabla de necesidades de cada especie.
Una vez producida la germinación, la temperatura se puede bajar un par de grados y empezar a ventilar las plántulas, así como aportar la luz necesaria.

Letargo y Latencia:

La mayoría de semillas de árboles y arbustos pueden ser muy erráticas en su germinación. Esto es debido al letargo de las semillas, condición que previene su germinación hasta que no se den las condiciones idóneas. El método natural que tienen las plantas, es abandonarlas a su suerte, para que una vez superadas las extremas condiciones que indudablemente tendrán que pasar, germinarán en la época correcta.
Esta protección toma forma de múltiples maneras, cubiertas duras y leñosas que impiden la penetración de la humedad, cubiertas resistentes a los ácidos de los estómagos de los animales, elementos químicos internos que provocan el letargo, etc. De este modo resistirán, por ejemplo, a la putrefacción de la pulpa de una manzana, o la acción del frío húmedo de la hojarasca en invierno.

Este letargo se puede romper artificialmente como veremos a continuación.

Escarificación.

Algunas semillas poseen una cubierta dura que protege al embrión de las inclemencias. Estas semillas de deberán escarificar para erosionar esta cubierta con el fin de que el agua penetre y active la germinación.

Escarificación mecánica:

Algunas semillas que en la naturaleza pasan su letargo entre el humus activo del suelo, poseen una cubierta dura que se va erosionando con la acción de la flora bacteriana. Los árboles tropicales tienen generalmente este tipo de semillas.
El método artificial se basa en hacer pequeñas incisiones en la cubierta con un objeto cortante o más comúnmente, con algún tipo de material abrasivo (papel de lija, etc.)

Escarificación por Inmersión:

El sumergir la semilla es beneficial en dos sentidos: puede reblandecer la cubierta dura y también puede lavar ciertos inhibidores químicos que impiden la germinación. 24 horas en agua caliente a unos 30-40ºC será por lo general suficiente. En el caso de que sea necesario más tiempo, se deberá cambiar el agua a diario.
Ciertas semillas se han de someter a tratamientos de inmersión en agua hirviendo o en disoluciones de ácido sulfúrico para acabar de reblandecer la cubierta o para eliminar los inhibidores (el baño ácido reproduce el paso por el estómago)

Estratificación:

La estratificación viene a ser el paso de la semilla por el invierno entre la hojarasca húmeda del suelo.
Generalmente hablamos de estratificación en frío, y consiste en disponer las semillas junto a un medio que conserve la humedad, arena o turba, y almacenarlas en una caja de plástico con tapa dentro de la nevera (nunca congelador) durante un período de tiempo que varía de unas pocas semanas a unos meses.
Las semillas pequeñas se pueden estratificar con arena de sílice húmeda (nunca empapada), formando capas y encerrando el conjunto en una fiambrera hermética. Las semillas grandes, se pueden mezclar a razón de una parte de semillas por tres de turba húmeda y se almacenan en la nevera dentro de una bolsa de plástico.
Se ha de vigilar de vez en cuando, procurando que no pierdan su humedad ( los frigoríficos secarán rápidamente la arena o turba si no están bien cerrados).
Para la estratificación en caliente es necesario preparar las semillas del mismo modo (semillas más material húmedo encerrado en plástico), lo único que a la hora de almacenarlas, lo haremos en una habitación a temperatura adecuada.

Doble Letargo:

Algunas semillas necesitan la combinación de varios tratamientos, debido a que tienen doble letargo, es decir, cubiertas duras e inhibidores de la germinación. O, en casos puntuales, necesitan combinar estratificación en caliente y posteriormente en frío para que broten. Por ejemplo el Tejo necesita un período cálido para que se desarrolle el embrión de la raíz antes de pasar otro período frío que activará la latencia del brote.

Tabla de Necesidades

Género:

He especificado sólo el género ya que por especies el listado sería inmenso, hay enormes variaciones entre miembros de un mismo género, por ejemplo entre los Pinus podemos encontrar al «P. mugo» que vivirá la mayor parte del año entre temperaturas bajas, y el «P. halepensis» que en muy pocos momentos bajará de 0ºC. Pero el tratamiento será el mismo, lo que varia es el tiempo de estratificación.

Luz y Regularidad:

Las semillas que necesiten luz para germinar están marcadas con una «L», las que necesitan oscuridad con una «O» , las demás son indiferentes.
Cuando en la columna correspondiente figure una «I» (Irregular), la germinación es generalmente errática.

Temperatura:

Esta columna marca los límites entre los que puede fluctuar la temperatura necesaria para germinar.

Sustrato:

Turba: ha de ser fina, neutra, poco descompuesta y preferentemente sin abonar.
Para un sustrato arenoso se puede mezclar a partes iguales turba y arena de sílice fina.
Para conservar la humedad idónea, se regará por inmersión una vez hecha la siembra y se cubrirá el semillero o maceta con una bolsa de plástico trasparente ajustada a la base. Una vez empiece la brotación de las semillas se pueden hacer agujeros en la bolsa, cada vez mayores, hasta destaparla, una vez consigan los plantones cierta resistencia.

Profundidad:

Figurará en mm o «S» depositada en superficie y «S.C.» sólo cubrir , depositando encima de la semilla el sustrato mínimo para cubrirla.

Género
Días
Luz Regularidad
Temperatura
Sustrato
Profundidad
Abies
21-30
L
I
20-24
Turba
S
Dejar en remojo una noche, estratificar durante 21 días
Acacia
21
x
21-26
Arenoso
2mm
Dejar en remojo durante 4 horas en agua caliente
Acer
30-365
L
I
18-21
Turba
S
Dejar en remojo dos días, dos meses estratificado en caliente, y dos meses estratificado en frío
Adansonia
21-365
x
I
21-26
Turba
2mm
Dejar en remojo durante 4 horas en agua caliente
Ailanthus
30-90
L
I
10-15
Arenoso
S
Escarificar, dejar en remojo unas 4 horas, y estratificar durante dos semanas
Albizia
30-90
x
I
18-23
Arenoso
3mm
Dejar en remojo en agua tibia durante 12 horas
Alstroemeria
30-365
x
I
18-21
Turba
2mm
Dejar en remojo en agua caliente. Sembrar individualmente
Araucaria
30-60
O
x
12-15
Turba
6mm
Una vez recolectadas las semillas, sembrar inmediatamente
Arbutus
60-90
L
I
18-21
Turba
S
Estratificar durante 6-8semanas
Azalea
50-90
L
I
12-15
Turba
S
Estratificar durante 9-12 semanas
Género
Días
Luz y Regularidad
Temperatura
Sustrato
Profundidad
Bauhinia
21-42
x x
23-30
Turba
6mm
Dejar en remojo durante 48h en agua caliente
Betula
30-90
L
I
18-23
Turba
S
Estratificar durante 10 semanas
Callistemon
14-60
L
x
12-18
Turba
S
Estratificar durante 9 semanas
Calocedrus
30-90
L
x
10-15
Turba
S.C.
Estratificar durante 4 semanas
Carpinus
30-365
L
I
18-21
Arenoso
S
Un mes estratificado a 26ºC y 4 meses estratificado en frío
Casuarina
30-90
x x
18ºC
Arenoso
S
x
Catalpa
14-30
L
I
15-20
Turba
S
Ventilar bien las plántulas para evitar infecciones de Phytium o Phitophthora (podredumbre de cuello)
Cedrus
14-60
L
I
15-18
Arenoso
S
Dejar en remojo durante 2-3 horas y estratificar durante 3 semanas
Cephalotaxus
14-60
x
I
15-18
Turba
S.C.
x
Cercis
30-90
L
I
21-23
Arenoso
S.C.
Dejar en remojo en agua caliente durante 2-3horas y estratificar durante 2-3 meses
Género
Días
Luz y Regularidad
Temperatura
Sustrato
Profundidad
Chaenomeles
70-90
L
I
12-18
Arenoso
S
Estratificar durante 7-10 semanas
Chamaecyparis
30-60
L
x
10-15
Turba
S.C.
Estratificar durante 3 semanas
Coffea
42-56
L
x
24
Turba
S
Dejar en remojo 48 horas
Cornus
90-730
L
I
10-15
Arenoso
S
Estratificar dos meses a 21ºC y estratificar tres meses en frío
Cotoneaster
180-365
L
I
21
Turba ácida
S
Estratificar 3-5 meses a 21ªC y estratificar en frío 3 meses más
Crataegus
180-730
L
I
10-15
Arenoso
S
Estratificar 3-5 meses a 21ªC y estratificar en frío 3 meses más
Cryptomeria
30-60
x
I
12-18
Turba
2mm
x
Cupressus
30-90
L
I
18-21
Turba
S
Estratificar durante 3 semanas
Elaeagnus
140-180
x
I
10-15
Arenoso
2mm
Estratificar en caliente durante 4 semanas y en frío 8-12 semanas más
Erythrina
10-15
x x
21-23
Turba
3mm
Dejar en remojo 24 horas
Género
Días
Luz y Regularidad
Temperatura
Sustrato
Profundidad
Eucaliptus
14-90
x
I
21-23
Turba
S
Plantar las semillas junto con la pelusa del fruto, estratificar durante 30 días
Euonymus
220-365
x
I
10-18
Arenoso
2mm
Estratificar 8-12 semanas en caliente y 8-16 semanas en frío
Fagus
30-365
L
I
10-15
Arenoso
S.C.
Dejar en remojo una noche, estratificar durante 6 semanas
Feijoa
21-42
x x
12-15
Turba
2mm
Remojar tres veces antes de sembrar
Ficus
15-90
L
I
21-26
Turba
S
Estratificar durante dos semanas
Gingko
30-60
L
I
21-23
Turba
3mm
Estratificar durante 8-10 semanas
Jacaranda
10-15
x x
21-26
Turba
S.C.
x
Junglans
30-180
L
I
10-15
Turba
S.C.
Estratificar dos o tres semanas. Disponer de modo que la línea divisoria quede encima
Juniperus
30-180
L
I
10ºC
Turba
S
Dejar en remojo 24 horas. Las altas temperaturas inhiben la germinación
Lagerstroemia
15-20
L
x
21
Arenoso
S
Estratificar durante 21 días
Género
Días
Luz y Regularidad
Temperatura
Sustrato
Profundidad
Larix
30-90
L
I
18-24
Turba
S
Estratificar durante 1 mes
Liquidambar
14-365
L
I
18-23
Turba
S
Estratificar durante 3 meses. No dejar que las semillas se sequen
Melia
30-180
x
I
12
Arenoso
3mm
x
Mimosa
21-30
L
I
20-24
Arenoso
S
Sumergir en agua que esté a punto de hervir durante 20 minutos
Morus
14-30
L
x
18-23
Turba
S
Estratificar de uno a tres meses
Myrtus
30-90
x
I
12-18
Turba
S
Dejar en remojo una noche, estratificar durante dos semanas
Olea
30-120
x
I
18-21
Arenoso
3mm
x
Phytolaca
30-60
x
I
18-21
Arenoso
3mm
x
Picea
30-60
L
I
13
Arenoso
S
Estratificar durante 21 días
Pinus
30-60
L
I
12-18
Arenoso
S
Dejar en remojo una noche, estratificar durante 6 semanas
Género Días Luz y Regularidad Temperatura Sustrato Profundidad
Pittosporum
30-60
x
I
12
Arenoso
2mm
Poner las semillas en una bolsa de tela, y sumergir en agua hirviendo durante unos segundos
Prunus
120-365
L
I
18-23
Arenoso
2mm
Estratificar durante 4 semanas
Pseudotsuga
30-180
L
I
22
Turba
S
Estratificar durante 8 semanas
Punica
30-40
L
x
21-24
Arenoso
S
Dejar en remojo 4 horas, estratificar durante 21 días
Pyracantha
40-180
L
I
10
Turba
S.C
Estratificar durante 6 semanas
Quercus
120-365
L
I
12
Turba
S.C
Dejar en remojo una noche, estratificar durante tres meses
Robinia
21-30
L
x
20-24
Arenoso
S
Dejar en remojo en agua caliente
Sequoia
7-60
L
I
12-15
Turba
S
x
Sophora
10-21
x x
21-30
Arenoso
S.C.
Escarificar y dejar en remojo una noche
Sorbus
120-180
L
I
18-21
Arenoso
S
Estratificar durante 4 meses
Género Días Luz y Regularidad Temperatura Sustrato Profundidad
Taxodium
14-60
L
x
21
Turba
S
Estratificar durante 4 semanas
Taxus
365+
L
I
21
Turba
S.C.
Estratificar 3 meses a 20ªC, 3 meses en frío y 3 meses a 20ªC
Thuja
14-60
L
I
12
Turba
S
Estratificar durante 4 semanas
Tsga
7-60
L
I
15
Turba
S
Estratificar durante 3 meses
Zelkova
14-60
L
I
12-20
Turba
S
Estratificar durante 2 semanas
*(datos procedentes de los Departamentos de Arboricultura de varias Universidades y del libro «Successful Seed Raising Guide» de Thompson and Morgan)

Especies no listadas:
Para más información sobre alguna especie en concreto, o alguna no listada, os podéis dirigir a nosotros por email y se os contestará.

Autor: Antoni Payeras

 Comments (14) 

  1. Hector Serrano dice:

    Hola, soy un estudiante de forestales y amante de la botanica, me ha gustado bastante la informacion que hay colgada en la pagina por encontrarla bastante fiable y esclarecedora pero tengo una duda al respecto de la estratificacion de ciertas semillas en acido sulfurico, a que concentracion aproximada debo mantener el material vegetal y por cuanto tiempo?, soy consciente de que cada especie es diferente y que este aspecto es bastante relativo, pero es que no he encontrado ninguna informacion al respecto y me gustaria que me orientaseis si pudieseis.
    Muchas gracias por vuestra atencion y disculpen las molestias

  2. Luis r dice:

    Saludos.necesito saber si al estratificar semillas en una nevera domestica afecta su germinacion ya que no tiene luz y que tiempo deberia dejarla.son semillas de manzana pera y apricot .gracias

  3. Eduardo dice:

    Buen día Antoni, ante todo deseo agradecerte la información que has colocado dado que es muy completa, soy aficionado a la botánica y me gusta recolectar semillas y germinarlas, pero no encuentro información de que tratamiento sea químico u orgánico darles tanto para su sanidad tanto antes de la germinación como también en el caso de querer conservarlas durante algún tiempo.
    Si está dentro de tus posibilidades me gustaría que me orientaras al respecto.
    Desde ya muchas gracia y Felicitaciones!!

  4. ruben dice:

    amigos los carosos de las aceitunas hay q dejarlos secar primero y dspues lijarlos de ambos lados parap onerlos a germinar por dos meses en la nevera es en arena o tierra turba saludos espero su respuesta

  5. Manuel Baccaro dice:

    Felicitaciones, muy buena exposición sobre el tema. Conozco el concepto de escarificacion, mas nuca supe del de estratificación   Aunque sin saberlo lo practique

    é en Acacia. Necesito diseñar un escarificador de semilla de Teca. Mecanico y/o químico, 

     

  6. Guillermo Bouzada García dice:

    Buenas tardes,

    Recientemente he comprado unas semillas de arcer rubrum y pinus parviflora. Me gustaría saber detalles sobre la estratificación y germinación. Se que el arcer es sensible al pH pero me preguntaba si para la estratificación me tengo que preocupar tanto por el sustrato que uso.

    Un saludo y muchas gracias.

  7. Guillermo Bouzada García dice:

    Buenas noches, 

    Con detalles me refería a que sustrato usar para la estratificación, hay pone turba pero me imagino que ese será el sustrato de germinación. Si me puedes ayudar te lo agradezco.

    Un saludo

  8. Santiago dice:

    Gracias por colgar esta información. Cada vez cuesta más encontrar buena información en internet.

 Leave a comment 

 Parent page 

 © 2023 - Bonsai Menorca