XXV Congreso Europeo de Bonsai y Suiseki Lorca 2009
Mi impresión personal es que ha sido el mayor acontecimiento de bonsái que jamás se haya celebrado en Europa, por encima incluso de la Ginkgo. Tanto por número de árboles expuestos, como por su calidad.
Por eso quiero felicitar a los organizadores, a Juan Carlos y a Ramón. Ya que sin su empeño este evento nunca podría haberse celebrado, enhorabuena!!!!!
Hemos podido ver muchos árboles premiados tanto en Alcobendas como en Mistral, y el hecho de que en Alcobendas no se pudiera presentar dos años seguidos el mismo árbol, ha permitido verlos juntos por primera vez en este congreso.
Respecto a las demos, los que estuvisteis ya lo conocéis, para el resto decir que la organización nos pidió que llevásemos nuestros propios árboles para la demostración. Esto hizo que los trabajos fueran excelentes. Destacó entre todos Kevin Willson, que trabajó un tejo al que venía cuidando desde hacía 7 años, y al que preparó para que su modelaje fuera un espectáculo y pudiésemos ver el nacimiento de una estrella del bonsái.
De Las demos me gustó mucho el trabajo de Gabi Romero, Sebastián Fernández y Marc Noelanders. Aunque los demás realizaron excelentes trabajos, el hecho de que cada uno traía su propio material, hizo que destacaran los que habían elegido mejor.
Liporace también nos ofreció una pequeña conferencia. Trató sobre lo poco profesionales que éramos los que en lugar de trabajar el árbol en las tres horas que en principio nos pedía la organización, lo hicimos en más tiempo. Los que tardamos más, lo hicimos porque la organización nos ofreció la posibilidad de extender el trabajo de medio día a un día entero. Tanto a mí como a los demás nos pareció bien, ya que podíamos dedicar más tiempo al detalle. La reprimenda vino porque solo cobrábamos por las tres horas, y consideraba que si teníamos que estar más tiempo debíamos cobrar más.
Sinceramente, si en vez de dedicar el tiempo en aleccionarnos cómo debemos cobrar o trabajar lo hubiese dedicado a su árbol, posiblemente hubiera obtenido mejor resultado del que obtuvo, ya que tres horas no dan para más.
El hecho de que hubiese tantos demostradores, posiblemente restó protagonismo al maestro japonés, que a pesar de ser siempre muy didáctico, en esta ocasión no pudo mostrarnos todo lo que él es capaz. Hubo un problema con el árbol que le tenían preparado para la demostración. Era una sabina magnífica, pero su estado era deplorable, estaba casi muerta. Por lo que el maestro declinó trabajarla, ya que hubiese significado su destrucción.
Fue un hecho lamentable, ya que cualquiera de los profesionales presentes hubiese traído gustosamente un árbol adecuado para la demostración y de este modo, sacar todo el provecho a un excelente maestro y artista como es Kawabe.
Sobre el concurso de nuevos talentos europeos, decir que ganó el más votado, y que evidentemente no fue el mejor. El sistema de votación por países, hace que se vote por afinidad y proximidad, con lo que España siempre estará en desventaja, ya que tenemos pocos vecinos.
Procurando ser objetivo, creo que el trabajo del representante español fue el mejor de todos, tanto técnicamente como en originalidad artística. Se atrevió con un diseño que rompía un poco con los demás y le salió bien. Lamento que no fuera premiado.
Un momento emotivo para mí fue la entrega a Luis Vallejo de una placa conmemorativa en nombre del bonsái español por su trabajo. Estas fueron mis palabras:
«Con motivo de la concesión de la Orden del Sol Naciente con distintivo de oro y plata a Luis Vallejo por la embajada de Japón en España, la organización de este congreso pensó hacerle un reconocimiento público.
Cuando Juan Carlos me pidió que fuera yo quien lo hiciera, mi respuesta fue que sería un honor.
Luís es el español que más éxitos ha recolectado a lo largo de su carrera. No es mi intención enumerarlos, todos los conocéis bien.
Este no es un reconocimiento institucional del bonsái, sino un reconocimiento de todos los que formamos el mundo del bonsái en España, profesionales, aficionados, asociaciones………. En definitiva de todos los que estamos aquí.
Y en su nombre y el mío te damos las gracias por todo lo que nos has dado. Y animarte a que sigas siendo así.
Tu búsqueda de la excelencia, y tu afán de mejora continua, probablemente nos ha traído hasta aquí, al mejor congreso jamás celebrado en Europa.
Así que muy a pesar tuyo, eres uno de los responsables del nivel alcanzado en España
Hacerle un homenaje a un pionero no sería adecuado, pero sí a quién gracias a su empuje e iniciativas nos ha abierto el camino a los demás sin esperar nada a cambio.
En nombre de todos,
Gracias Luis«